Es una serie de necesidades que pertenecen a todo individuo que se encuentran jerarquizadas en una pirámide, en la parte más baja de la estructura se ubican las necesidades más prioritarias y en la superior de menos prioridad. Al ser satisfechas las necesidades de determinado nivel, la próxima meta de satisfacción del individuo se encontrara en el siguiente nivel.
Teoría de las necesidades de Abraham Maslow:

*En la actualidad, existe mayoritariamente un trabajador con bajos ingresos (sueldo mínimo), éstos son los individuos que se encuentran en la base de la pirámide. El ser humano que trabaja para subsistir o es individualista.

*Son los trabajadores que se conforman con las necesidades básicas del ser humano y no anhelan más alto por temor a perder el rumbo de su vida o al cambio. Son personas más seguras que prefieren algo estable y no desean aventurarse por miedo a caer.

* Nace la necesidad de surgir, ser alguien aceptado por la empresa, adoptando un cargo más alto o de nivel medio, relacionarse con los demás y de sentirse requerido. Es un trabajador de mayor importancia, un cargo con mejor sueldo.

Necesidades de reconocimiento: También llamada necesidades de ego o de autoestima. En este nivel las personas tienen la necesidad de sentirse apreciados, ser destacados dentro de un grupo e importante el respeto así mismo.
*En el ámbito laboral, es tener un cargo elevado, de reconocimiento y que el trabajador sea indispensable, así toma mayor relevancia.
*En el ámbito laboral, es tener un cargo elevado, de reconocimiento y que el trabajador sea indispensable, así toma mayor relevancia.

*Es el nivel mas alto en que un trabajador puede llegar a sentir que ya logro todo lo que se propuso en el ámbito laboral, cuando ya se siente satisfecho de la economía que estableció, de su experiencia, y que puede ser referencia para otras generaciones, como sus hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario